Definición.
De todos es conocido el titanio y sus grandes propiedades tanto mecánicas como químicas. Durante la segunda mitad del siglo xx este metal ja sido considerado como de importancia estratégica por los ministerios de defensa de los grandes países por entenderse que su uso conferirá una ventaja estratégica al poder fabricar elementos de mayor resistencia mecánica.
El titanio se comenzó a usar con fines industriales y de la defensa poco después del final de la segunda guerra mundial y sus aplicaciones han sido desde la fabricación de elementos mecánicos de alta resistencia hasta prótesis para ser introducidas dentro del cuerpo humano.
Todos sus usos han estado ligados o a su resistencia mecánica o a sus características químicas que hacen de él un metal casi inerte ante multitud de medios. Así pues no sufre fácilmente la corrosión ni la reacción química.
Ahora más de medio siglo después del comienzo de los usos del titanio, la ciencia ha dado un paso más desarrollado lo que se denomina espuma de titanio.
investigadores del instituto alemán de Fraunhofer de Dresden han desarrollado un producto denominado espuma de titanio más ligero que el agua.
FABRICACIÓN
Este material es el resultado de la mezcla de polvo fino de titanio con espuma de poliuretano. El polvo se mete entre las estructuras celulares de la espuma que le va a dar firmeza. Cuando los medios de unión son vaporizados se obtiene la espuma de titanio.
El polvo de hidruro de titanio es manufacturado en barras que se colocan entre dos láminas de acero y se calientan a 650ºC a esta temperatura el material se expande y crea enlaces a modo de micro soldaduras con las placas de acero.
PROPIEDADES
Este material es el resultado de la mezcla de polvo fino de titanio con espuma de poliuretano. Este polvo se mete entre las estructuras celulares de la espuma que le va a dar firmeza. Cuando los medios de unión son vaporizados se obtiene la "espuma de titanio".
Ahora más de medio siglo después del comienzo de los usos del titanio, la ciencia ha dado un paso más desarrollado lo que se denomina espuma de titanio.
investigadores del instituto alemán de Fraunhofer de Dresden han desarrollado un producto denominado espuma de titanio más ligero que el agua.
FABRICACIÓN
Este material es el resultado de la mezcla de polvo fino de titanio con espuma de poliuretano. El polvo se mete entre las estructuras celulares de la espuma que le va a dar firmeza. Cuando los medios de unión son vaporizados se obtiene la espuma de titanio.
El polvo de hidruro de titanio es manufacturado en barras que se colocan entre dos láminas de acero y se calientan a 650ºC a esta temperatura el material se expande y crea enlaces a modo de micro soldaduras con las placas de acero.
Este material es el resultado de la mezcla de polvo fino de titanio con espuma de poliuretano. Este polvo se mete entre las estructuras celulares de la espuma que le va a dar firmeza. Cuando los medios de unión son vaporizados se obtiene la "espuma de titanio".
- · No tiene componentes tóxicos
- · Alta resistencia mecánica
- · Alta resistencia a la corrosión
- · Gran capacidad para absorber deformaciones
- · Ligereza
- · Flexibilidad
En los ensayos hechos hasta ahora este material no rompe a altas tensiones sino que se forma plástica absorbiendo grandes cantidades de energía.
Hasta la fecha las espumas metálicas no se han podido utilizar a gran escala, pero una vez que su fase de investigación sea completada, tendrán aplicación inmediata en estructuras livianas, para amortización mecánica, en control de vibración, para absorción acústica, como madera artificial, para control de calor, para prótesis humanas, para filtraciones, en electrodos y catalizadores de reacciones, en flotación de objetos, etc…
Teniendo una importante presencia en las industrias automotriz, naval, ferroviaria, militar, de la construcción, aeroespacial y ortopédica.
Sin duda alguna, este material revolucionará la industria aportando una solución económica y viable a todos los procesos de producción industrial, y mejorando y abaratando los productos finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario